Entre color y color... ¡CAPAS DE CABALLOS!
GENÉTICA La capa del caballo se define atendiendo a la combinación de los colores del pelaje corto (cuerpo y extremidades), del pelo largo o crines (término que abarca tanto la melena como la cola) y, finalmente, de los ojos. Todas las capas se producen por la combinación de estos tres colores: -Rojo: pigmento feomelanina; -Negro: pigmento eumelanina; -Blanco: falta de pigmento o encanecimiento prematuro La proporción de los colores de las capas que se dan con más frecuencia en España, han sido y son las siguientes: -Tordo: 50% -Castaño: 30 % -Negro: 10% -Alazán: 5% -Bayo e Isabelo: 4% -Resto: 1% PATRONES DE COLOR -CAPAS BÁSICAS: Las dos primeras capas se deben a la presencia o ausencia del gen "extensión": Negro: cuerpo y crines de color negro azabache, ojos marrones oscuros (E/E, E/e). Alazán: cuerpo y crines de color rojo intenso, ojos marrones oscuros (e/e). El gen "agoutí" reduce la eumelanina a las crines, cola, patas y orejas. Su presencia produce un...